Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Phising en España: la técnica que puede robar tu identidad y ponerte en peligro

Imagina que recibes un mensaje de texto de tu banco. En él te dicen que hay un problema con tu cuenta y te piden que hagas clic en un enlace para solucionarlo. ¡Cuidado! El mensaje podría ser falso y, sin que lo notes, podrías ser redirigido a una web que parece real y donde se te pide ingresar datos. Es así como consiguen robar tu dinero o tu identidad.

En España ocurre el mismo modus operandi con servicios que todos usamos como Correos o grandes o tiendas de moda rápida en línea como Temu. Esto es lo que se conoce como phishing.

¿Por qué recibe este nombre? El término “phishing” proviene del verbo en inglés “fishing”, que significa “pescar”. El ladrón es el pescador que lanza una gran red de comunicaciones, para ver quién cae en la trampa. ¡Aprende a reconocerlo y no te conviertas en el pez!

Así es como funcionan el phishing:
  1. Te envían un correo/mensaje de texto: La comunicación parece venir de una empresa o persona que conoces, como tu banco, una tienda online o un amigo.
  2. Te piden información: En el correo/mensaje te piden que hagas clic en un enlace, descargues un archivo, completes tu dirección porque “no se pudo entregar el paquete” o que les envíes datos personales como tu contraseña o número de tarjeta de crédito.
  3. Si haces clic o envías la información, te roban: Al hacer clic en el enlace o enviar tus datos, estás abriendo la puerta a que los ladrones roben tu dinero o tu identidad.
¿Qué es exactamente el robo de identidad?

El robo de identidad es como si alguien te robara tu nombre y lo usara para hacerse pasar por ti. Con tus datos personales, un estafador podría realizar compras, contratar servicios, o incluso cometer delitos a tu nombre. Para protegerte, evita compartir información personal con desconocidos, desconfía de correos sospechosos, utiliza contraseñas seguras y verifica la seguridad de los sitios web antes de ingresar tus datos. Al seguir estos consejos, reducirás el riesgo de ser víctima de este tipo de fraude.

¿Por qué lo hacen?
Los ladrones quieren hacerse pasar por ti para hacer compras, sacar dinero de tu cuenta o contratar servicios a tu nombre.
¿Cómo puedes protegerte?
  • Desconfía de los correos que te piden información urgente.
  • No hagas clic en enlaces de correos que no conoces.
  • No descargues archivos adjuntos de correos sospechosos.
  • No envíes tus datos personales por correo electrónico.
  • Utiliza contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta.