Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La Minería en El Entrego y la Historia del Pozo Entrego: Pasado, Presente y Futuro

Pasado, Presente y Futuro de a Minería en El Entrego (Asturias) y la Historia del Pozo Entrego en SMRA (San Martín del Rey Aurelio):

Introducción

La localidad de El Entrego, en el concejo de San Martín del Rey Aurelio, Asturias, ha sido históricamente uno de los principales núcleos mineros del norte de España. Su desarrollo económico, social y cultural ha estado profundamente ligado a la explotación del carbón, con el Pozo Entrego como uno de sus principales exponentes. Este artículo analiza la historia de la minería en El Entrego, el auge y declive del Pozo Entrego, y el impacto que ha tenido en la comunidad local, incluyendo una visión sobre su estado actual y su reconversión.

Los Primeros Pasos de la Minería en El Entrego

La minería en Asturias se remonta a siglos atrás, pero no fue hasta la Revolución Industrial cuando la explotación del carbón adquirió un carácter estratégico. Durante el siglo XIX, la cuenca del Nalón se convirtió en uno de los principales focos de extracción hullera, atrayendo a empresas y trabajadores de diferentes partes del país.

La necesidad de acceder a vetas de carbón más profundas llevó a la implementación de la minería subterránea, dando lugar a la creación de los primeros pozos verticales. En este contexto, nació el Pozo Entrego, marcando un hito en la modernización de la industria minera en la región.

El Pozo Entrego: Un Pilar de la Minería Asturiana

El Pozo Entrego fue inaugurado en 1909 por la empresa Nespral y Compañía, convirtiéndose en el primer pozo vertical de la Cuenca Hullera Central asturiana. Su creación supuso un cambio en la forma de extracción del carbón, que hasta entonces se realizaba principalmente mediante minería de montaña.

Durante décadas, el Pozo Entrego fue un símbolo de progreso y empleo para la comunidad local. Con infraestructuras avanzadas para la época, incluyendo castilletes de extracción, sistemas de ventilación y transporte, se convirtió en un modelo de explotación minera eficiente. En sus mejores años, llegó a emplear a cientos de mineros, desempeñando un papel clave en la producción de carbón para la industria y la generación de energía en España.

Auge y Desarrollo Industrial

El crecimiento de la minería en El Entrego impulsó el desarrollo urbano y social de la localidad. Se construyeron viviendas para los trabajadores, infraestructuras públicas, escuelas y servicios que transformaron la zona en un próspero centro minero.

A nivel tecnológico, la modernización del Pozo Entrego permitió mejorar las condiciones laborales y aumentar la producción. La mecanización de las labores mineras y la electrificación de los sistemas de transporte subterráneo fueron avances significativos en el siglo XX.

El Declive de la Minería y el Cierre del Pozo Entrego

A partir de la segunda mitad del siglo XX, la industria minera en España comenzó a enfrentar una serie de desafíos. La competencia de otras fuentes de energía, las dificultades económicas y la progresiva reducción de la demanda de carbón llevaron a un proceso de desmantelamiento progresivo.

En 1969, el Pozo Entrego pasó a formar parte de la empresa pública HUNOSA (Hulleras del Norte S.A.), que asumió el control de muchas explotaciones mineras en Asturias. Sin embargo, las dificultades para mantener la rentabilidad del sector llevaron al cierre gradual de muchos pozos, incluido el Pozo Entrego, que cesó sus actividades en las últimas décadas del siglo XX.

El cierre de las minas supuso un duro golpe para la comunidad local, provocando desempleo, emigración y una crisis en la economía regional. Muchas familias que durante generaciones habían trabajado en la minería tuvieron que buscar nuevas alternativas laborales en otros sectores o fuera de Asturias.

El Pozo Entrego Hoy: Reconversión y Patrimonio Minero

Tras el cierre del Pozo Entrego, la comunidad ha trabajado para preservar su legado minero. Uno de los proyectos más emblemáticos ha sido la creación del Museo de la Minería y la Industria de Asturias (MUMI), ubicado en El Entrego.

El MUMI no solo conserva la memoria histórica de la minería en Asturias, sino que también ofrece experiencias inmersivas, como la recreación de una mina subterránea en la “Mina Imagen”. Gracias a iniciativas como esta, el patrimonio minero sigue siendo un atractivo cultural y turístico en la región.

En términos de infraestructura, algunos elementos del Pozo Entrego han sido restaurados o conservados como patrimonio industrial. El castillete del pozo y otros elementos arquitectónicos aún se pueden observar, recordando el pasado minero de la localidad.

Imágenes del Antes y el Después

Para ilustrar la transformación de El Entrego y el Pozo Entrego a lo largo del tiempo, se presentan algunas imágenes comparativas:

Fotografía histórica del Pozo Entrego en funcionamiento, con mineros y equipos de extracción:
La Minería en El Entrego
Copyright: https://archivohistoricominero.org/portfolio_page/pozo-entrego-san-martn-del-rey-aurelio-asturias-ao-1993/
Vista actual del Pozo Entrego, con estructuras en proceso de restauración:
Vista actual del Pozo Entrego, con estructuras en proceso de restauración.
Copyright: https://patrimoniuindustrial.com/fichas/pozo-el-entrego/
Calles de El Entrego en la época de auge minero, con trabajadores y transporte de carbón:
Pozo El Entrego en El Entrego, San Martín del Rey Aurelio
Copyright: http://www.archivohistoricominero.org/index.php?showimage=2368&category=&subcat=&author=Valent%C3%ADn%20Vega
Imagen moderna de la localidad, mostrando la adaptación urbana tras el cierre de las minas:
La Minería en El Entrego
Copyright: https://es.wikipedia.org/wiki/El_Entrego#/media/Archivo:Lentregu3.jpg
Interior de una galería subterránea en la época operativa del pozo:
Una mina subterránea en Asturias
Copyright: https://ileon.eldiario.es/actualidad/jaque-mate-mineria-subterranea-carbon-provincia-leon-mineria-de-interior-mineria-subterranea-laciana_1_9449105.html
Maquina de extracción antigua en uso en el Pozo Sarriego:
Máquina de extracción del Pozo Sorriego. El Entrego, San Martín de Rey Aurelio, Asturias. Año 2009.
Copyright: https://archivohistoricominero.org/portfolio_page/mquina-de-extraccin-del-pozo-sorriego-el-entrego-san-martn-de-rey-aurelio-asturias-ao-2009/
Edificaciones restauradas para uso cultural y turístico:
Pozo San Vicente
Copyright: https://www.mtiblog.com/2016/09/mina-san-vicente-el-entrego-san-martin.html

Conclusión

La historia de El Entrego y su minería es un reflejo de la evolución industrial en Asturias. Desde los primeros días de explotación del carbón hasta la modernización y posterior declive de la minería, la comunidad ha vivido transformaciones profundas.

El cierre del Pozo Entrego marcó el fin de una era, pero la reconversión de la localidad demuestra su capacidad de adaptación. A través del turismo industrial, la conservación del patrimonio y la diversificación económica, El Entrego sigue manteniendo viva su identidad minera.

El legado de los mineros que trabajaron en el Pozo Entrego sigue presente en la memoria colectiva y en iniciativas que buscan preservar su historia para las futuras generaciones.

 

Asturias.digital - Servicios tecnológicos de todo tipo

 

¡Entra a nuestro blog informativo para descubrir más posts interesantes sobre los pozos de Asturias!